Glosario de innovación y Startups

Versión extendida y estructurada, basada en ISO 56000, Manual de Oslo, Manual de Frascati, literatura especializada y práctica contemporánea del ecosistema emprendedor.


1. Conceptos Fundamentales de Innovación

  • Innovación: Creación o redirección de valor a través de productos, procesos o modelos. Según ISO 56000:2019, se refiere a cualquier entidad que genere valor económico o social.
  • Innovación como proceso: Conjunto de decisiones y actividades para identificar oportunidades, diseñar soluciones y llevarlas a cabo.
  • Innovación como resultado: Solución implementada que agrega valor y mejora el estado previo sin generar impactos negativos.
  • Gestión de la Innovación: Organización y dirección sistemática de los esfuerzos de innovación dentro de una organización.
  • Sistema de Gestión de Innovación: Infraestructura organizacional, política y operativa que permite implementar innovación de forma eficiente.

2. Tipos de Innovación

  • Innovación tecnológica: Uso de tecnología para transformar procesos, productos o modelos de negocio.
  • Innovación de producto: Creación o mejora sustancial de un bien o servicio en funcionalidad, calidad o diseño.
  • Innovación de proceso: Mejoras significativas en la producción o entrega de un producto o servicio.
  • Innovación de comercialización: Introducción de nuevas formas de promoción, distribución o fijación de precios.
  • Innovación organizacional: Cambios estructurales en la organización que impactan la forma de gestionar recursos humanos, flujos de trabajo y estrategia.
  • Innovación incremental: Cambios pequeños y continuos que mejoran lo existente.
  • Innovación disruptiva: Nuevas soluciones que crean mercados o transforman industrias desplazando tecnologías anteriores.
  • Innovación radical: Sustitución de procesos, productos o paradigmas por otros totalmente distintos y novedosos.
  • Innovación abierta: Proceso colaborativo que incorpora conocimiento externo e interno para acelerar la innovación.
  • Innovación social: Respuesta innovadora a problemas sociales, generando impacto positivo en comunidades.
  • Innovación inclusiva: Soluciones diseñadas para incorporar sectores marginados al desarrollo económico y social.

3. Metodologías y Herramientas

  • Design Thinking: Método centrado en las personas que combina empatía, ideación y prototipado para resolver problemas complejos.
  • Lean Startup: Enfoque basado en ciclos rápidos de prueba y aprendizaje para desarrollar productos y validar modelos de negocio.
  • Canvas de Modelo de Negocio: Herramienta visual que describe los elementos esenciales de un modelo de negocio en nueve bloques.
  • Customer Journey Map (CJM): Representación del recorrido completo de un cliente al interactuar con un producto o servicio.
  • OKR: Sistema de objetivos estratégicos con resultados clave medibles para guiar la ejecución.
  • DUI: Modelo de innovación basado en la experiencia, uso y la interacción práctica.
  • Ideación: Proceso creativo de generación sistemática de ideas y soluciones.

4. Ecosistema de Innovación

  • Sistema Nacional de Innovación (SNI): Conjunto de actores que colaboran en la producción y aplicación de conocimiento útil para la innovación.
  • Agencias de Innovación: Entidades facilitadoras que coordinan políticas y actores del sistema de innovación.
  • Incubadoras: Plataformas de apoyo a proyectos nacientes mediante recursos, mentores y redes.
  • Aceleradoras: Programas intensivos que preparan startups para escalar rápidamente.
  • Spin-off: Nueva empresa originada a partir del conocimiento o activos de una entidad madre.
  • Start-up: Empresa en etapa inicial, basada en innovación, orientada al crecimiento rápido.
  • Scale-up: Empresa que ha demostrado tracción y crece de forma sostenida y escalable.
  • Clúster de innovación: Concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas por un sector o especialización.
  • Hub: Centro de innovación donde convergen emprendedores, inversores, universidades y corporaciones.

5. Propiedad Intelectual y Conocimiento

  • Propiedad intelectual: Conjunto de derechos legales que protegen creaciones humanas.
  • Gestión de la propiedad intelectual: Estrategias para proteger, valorizar y comercializar activos intangibles.
  • Capital intelectual: Conocimiento acumulado y activo de una organización que genera valor.
  • Paquete tecnológico: Documentación crítica para implementar una tecnología: manuales, planos, patentes, etc.
  • Patente / modelo de utilidad / licencia / secreto industrial: Instrumentos legales para proteger invenciones y conocimientos.
  • Conocimiento tácito: Saber difícil de transferir por estar basado en la experiencia personal.
  • Conocimiento codificado: Saber formalizado y transferible en lenguaje técnico o documental.
  • Know what / know why / know how / know who: Tipologías de conocimiento: hechos, fundamentos, habilidades y redes de contacto, respectivamente.

6. Cultura y Capacidad Organizacional

  • Cultura de innovación: Conjunto de valores y actitudes que favorecen la creatividad y el cambio.
  • Cultura tecnológica: Percepción compartida sobre el papel de la tecnología dentro de una organización.
  • Cultura organizacional: Normas y hábitos compartidos por los miembros de una organización.
  • Capacidad de absorción: Habilidad de adquirir, integrar y aplicar conocimiento externo.
  • Aprendizaje organizacional: Acumulación de conocimiento mediante experiencias y rutinas.
  • Aprendizaje tecnológico: Desarrollo progresivo de capacidades para aplicar y mejorar tecnologías.
  • Capacidades organizacionales / tecnológicas: Competencias esenciales para ejecutar estrategias e innovar.

7. Estrategia y Gestión Tecnológica

  • Gestión de la tecnología: Procesos para integrar eficazmente la tecnología con los objetivos de la organización.
  • Estrategia tecnológica: Plan de largo plazo sobre cómo usar y desarrollar tecnología para competir.
  • Plan tecnológico: Documento estratégico que guía las decisiones tecnológicas.
  • Planeación estratégica: Proceso de establecer metas organizacionales y decidir cómo alcanzarlas.
  • Inteligencia competitiva: Análisis sistemático del entorno para anticiparse a movimientos del mercado.
  • Vigilancia tecnológica: Monitoreo sistemático de desarrollos tecnológicos relevantes.

8. Indicadores y Medición

  • TRL (Technology Readiness Level): Escala de 1 a 9 que indica el grado de madurez de una tecnología.
  • KPI (Key Performance Indicator): Indicadores clave de rendimiento frente a objetivos específicos.
  • Burn Rate: Velocidad a la que una startup consume su capital.
  • Runway: Tiempo restante que tiene una startup antes de quedarse sin fondos.
  • TTM (Time to Market): Tiempo que tarda un producto desde su concepción hasta su lanzamiento.
  • J-Curve: Curva que representa la inversión inicial seguida de un crecimiento acelerado.
  • Benchmarking: Comparación con los mejores del sector para mejorar el rendimiento propio.

9. Capital e Inversión

  • Bootstrapping: Financiar una startup con recursos propios sin inversión externa.
  • FFF (Family, Friends and Fools): Capital inicial proveniente del entorno cercano del emprendedor.
  • Capital semilla: Primeras inversiones para validar o lanzar un modelo de negocio.
  • Capital de riesgo (Venture Capital): Inversión de alto riesgo en proyectos con alto potencial de retorno.
  • Ronda de inversión: Proceso formal para levantar capital en distintas etapas.
  • Valuación: Estimación del valor financiero de una startup.
  • Lead investor: Inversor principal que guía una ronda de financiación.
  • Exit: Evento de salida del inversor, como venta de acciones o salida a bolsa.
  • Oferta Pública Inicial (OPV/IPO): Venta inicial de acciones al público para financiar expansión.

10. Operación y Desarrollo de Producto

  • Prototipo: Primera versión funcional de un producto que permite validación temprana.
  • MVP (Producto Mínimo Viable): Versión simplificada de un producto para probar hipótesis con el mercado.
  • Pivotar: Cambiar de dirección estratégica basado en el aprendizaje del mercado.
  • Externalización (Outsourcing): Delegar actividades no esenciales a terceros especializados.

11. Términos Populares del Ecosistema Startup

  • Elevator Pitch: Presentación breve e impactante para captar atención en segundos.
  • Deal Flow: Flujo constante de oportunidades de inversión.
  • Growth Hacking: Estrategias creativas para acelerar el crecimiento con bajo presupuesto.
  • Unicornio: Startup valorada en más de mil millones de dólares sin salir a bolsa.
  • Zombie Startup: Empresa sin crecimiento ni tracción pero aún operativa.
  • Yak Shaving: Serie de tareas pequeñas que desvían la atención del objetivo principal.

Documento compilado por Mauricio Guillén Nolasco, con apoyo de Pixel, GPT personalizado de OpenAI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *